Sundance selecciona películas de la región para las secciones World Cinema y New Frontier
21 Diciembre, 2021
Este año se vivirá un Día del Cine Boliviano diferente. Las funciones de cine nacional programadas en las salas cinematográficas, los festejos y otras actividades se cancelaron debido al brote del coronavirus (Covid-19) en Bolivia.
Por ello, la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) y el Ministerio de Culturas y Turismo proponen una celebración, desde la comodidad de los hogares, con 27 producciones nacionales gratuitas en línea y en televisión.
Los cineastas del país “liberaron” sus trabajos en plataformas como Vimeo, YouTube y otras. Asimismo, en la plataforma retinalatina.org, los interesados pueden registrarse de manera gratuita para ver las obras bolivianas.
PLATAFORMA
Se podrán ver las mejores películas del cine boliviano desde hoy, sábado, en BoliviaCine (https://www.boliviacine.com/). Por ahora, se habilitaron 11 películas gratuitamente porque faltan pequeños detalles para habilitar el cobro en línea. Estarán liberadas hasta fin de mes.
Por ejemplo, Corazón de Jesús y El estado de las cosas, de Marcos Loayza, están incluidas en el catálogo de BoliviaCine, pero es necesario pagar por ellas. Se podrán ver cuando los detalles del cobro “on line” estén listos.
Mi Socio, que dio origen a Mi Socio 2.0, estrenada recientemente en las ahora cerradas salas de cine, es parte de la oferta. El director de ambas, Paolo Agazzi, dice que este es el mejor momento para lanzar la iniciativa, creada por el cineasta Álvaro Olmos.
Las películas que pueden verse gratuitamente hasta el 31 de marzo son Mar Negro, Madre Agua, San Antonio, Quinuera, El Corral y el Viento, Rey Negro, La Tonada del Viento, Diario de Piratas, Algo Quema, Los Viejos, Wiñay y El Río.
La lista de producciones disponibles para la celebración virtual del Día del Cine:
1. “Our Fight (Nuestra lucha)” (2016), dirigida por Sergio Bastani. https://www.youtube.com/watch?v=Co92Ls0y4T0&t=459s&fbclid=IwAR0ModqvTqu0...
2. “Algo quema” (2018), dirigida por Mauricio Ovando. https://vimeo.com/291263863
3. “Martes de Ch’alla” (2009), dirigida por Carlos Piñeiro. https://vimeo.com/7155890
4. “Max Jutam” (2010), dirigida por Carlos Piñeiro. https://vimeo.com/59207310
5. “La abuela grillo” (2009), dirigido por Denis Chapon.
https://www.retinalatina.org/video/la-abuela-grillo/
6. “Quehuaya” (2017), dirigida por Anuar Elías Pérez.
https://www.retinalatina.org/video/quehuaya/
7. “El corral y el viento” (2014), dirigida por Miguel Kori Hilari Sölle.
https://www.retinalatina.org/video/el-corral-y-el-viento/
8. “Nana” (2016), dirigida por Luciana Decker.
https://www.retinalatina.org/video/nana/
9. “Una banda de Oruro” (2016), dirigida por Soledad Domínguez.
https://www.retinalatina.org/video/una-banda-de-oruro/
10. “El lamento” (2014), dirigido por Erick Cortés Álvarez.
https://www.retinalatina.org/video/el-lamento/
11. “El hijo del difunto” (2019), dirigida por Marcelo Landaeta. https://fibabc.abc.es/cortos/el-hijo-del-difunto/
12. “Plato paceño” (2013), dirigida por Carlos Piñeiro. https://vimeo.com/104326887
13. “Enterprisse” (2010), dirigida por Kiro Russo. https://vimeo.com/60414684
14. “Uno”, dirigido por Pablo Paniagua. https://vimeo.com/59042809
15. “Boliwood” (2015), dirigida por Sergio Bastani. https://www.youtube.com/watch?v=2OxuPtqkpJE&featu
16. “Yard of Blonde Girls” (2008), dirigido por Sergio Bastani. https://www.youtube.com/watch?v=2OxuPtqkpJE&featu
17. “Adelante” (2014), dirigida por Miguel Hilari. https://vimeo.com/83995293
18. “Ciudadela” (2011), dirigida por Diego Mondaca. https://vimeo.com/86256347h
19. “La Chirola” (2008) (25:27), dirigida por Diego Mondaca. https://vimeo.com/12346988
20. “Juku” (2011), dirigida por Kiro Russo. https://vimeo.com/60414684
21. “Viejo calavera” (2016), dirigida por Kiro Russo. https://vimeo.com/162318171
22. “En-redados la película” (2017), dirigida por Fernando Peredo. https://www.youtube.com/watch?v=Xht-8u3alGw
23. “Alex Rouch y las elecciones” (2018), dirigida por Cine Umsa La Paz Bolivia. https://www.youtube.com/watch?v=j3D8xZQitx0&featu
24. “Valientes” (2015), dirigido por Marcelo Landaeta.http://https://vimeo.com/342108889
Los canales de televisión también compartirán las siguientes películas bolivianas:
26. Abya Ayala: “La vertiente”, dirigida por Jorge Ruiz (sábado 21 de marzo, a las 19.00) y “Nana”, de Luciana Decker (sábado 21 de marzo, a las 20:00).
27. Bolivisión: “En busca del paraíso”, dirigida por Paz Padilla (sábado 21 de marzo, a las 22:10).
LINK: https://correodelsur.com/cultura/20200321_cine-boliviano-en-casa-habilitan-peliculas-en-linea-y-una-plataforma.html