es
en
Nosotros
Otras artes
Contacto
Inicio
Cine
Películas Proyectos
Documental
Servicios
SpotsVideoclipsFilmar en BoliviaContenido de Marca
Formación
Noticias
Alma Films

Nicolasa Nosa

2020

Nicolasa Nosa, mujer indígena y mártir boliviana, oriunda de San Ignacio de Moxos (Beni)  entregó su vida en defensa de la Amazonía y su territorio. Fue asesinada en 1887 luego de  cumplir un importante rol en el proceso de liberación de los pueblos indígenas esclavizados durante la explotación de la goma en  la Amazonía boliviana.

Sexto episodio de la serie documental "La vida por la Amazonía"

En defensa de la Amazonía.

Dirección: Marcos Loayza // Producción: Santiago Loayza Grisi // Asistencia de Producción: Natalia Montoya Loayza // Fotografía en Ecuador y Bolivia: Alejandro Loayza Grisi // Fotografía en Sur de Perú: Gustavo Soto // Fotografía en Norte de Perú: Sergio Bastani // Montaje: Daniela Mendizábal W. // Música: José Carlos Auza // Post Producción de Sonido: Sergio Medina // Asistente de Fotografía en Sur de Perú: Esteban Terceros // Voz en off: Vero Pérez

Planeta Bolivia

2016

Bolivia es un país maravilloso, de una belleza extraordinaria y de una biodiversidad excepcional, sin embargo el futuro del equilibrio medioambiental del país está en riesgo y lo primero que hay que lograr es que los ciudadanos se enteren de que ese riesgo es inminente, que los preconceptos, ideas generales, frecuentemente equivocadas, se contrasten con la realidad.
Planeta Bolivia es el primero de una serie de 5 documentales dirigidos por Marcos Loayza en los que se trata temas trascendentales para el medio ambiente en nuestro país.

El estado de las cosas

2007

2007. La problematica social, la diversidad cultural, los debates referidos a la Asamblea constituyente, son documentados a través de las cámaras dirigidas por Marcos Loayza. El himno nacional cuyas estrofas son cantadas en diversas lenguas originarias de cada región, hilvana la historia de una Nación que aglutina Naciones cuyas identidades buscan ser reflejadas, reivindicadas, extraídas del olvido y formar parte de la nueva constitución. Diferentes personalidades opinan a cerca del "Estado de Las Cosas", sobre la urgencia de forjar una nueva nación.

Casa de la Libertad

Documental realizado para la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Voces de enseñanza.

2013

Documental testimonial sobre la educación en Bolivia parte de la serie VOCES, documentales del Informe Sobre el Desarrollo Humano del PNUD Bolivia, en asociación con el Movimiento ATD Cuarto Mundo.

Voces de Dignidad

2013

Documental testimonial sobre la pobreza en Bolivia parte de la serie VOCES, documentales del Informe Sobre el Desarrollo Humano del PNUD Bolivia, en asociación con el Movimiento ATD Cuarto Mundo.

Voces de Salud

2013

Documental testimonial sobre la salud en Bolivia parte de la serie VOCES, documentales del Informe Sobre el Desarrollo Humano del PNUD Bolivia, en asociación con el Movimiento ATD Cuarto Mundo.

Planeta Bolivia - Agua

2016

Se pierde entre 30% y 50% del agua potable en las redes de nuestras principales ciudades. En el país, solo hay 84 plantas de tratamiento de aguas residuales, 31 no funcionan y el resto apenas remueve el 50% de sus impurezas. Se necesitan unos 26 mil litros de agua para producir los alimentos que consume diariamente una sola familia de cuatro personas.

 

Planeta Bolivia - Tierra

2016

El 70% del suelo de Bolivia tiene uso en alguna intensidad. 40% del territorio es forestal, 12% es agrícola y 25% es ganadero. Bolivia es el primer país en áreas agropecuarias per cápita en América Latina, mientras que es el último en productividad agropecuaria. El uso indiscriminado de agroquímicos en el suelo, el inadecuado uso de maquinaria agrícola y la creciente desertificación provoca pérdida de suelos con impactos negativos sobre el agua y la cobertura vegetal.

40.000 hectáreas de suelos están perdiendo anualmente su capacidad productiva por causas diversas. Un tercio del país está erosionado. Se deforesta dos veces más que hace 20 años y se produce la misma cantidad de productos y alimentos. Es el primer país en el mundo en deforestación per cápita de bosques tropicales. Deforestamos el equivalente a una cancha de futbol cada cinco minutos.
 

Planeta Bolivia - Ciudades

2016

En Bolivia, en 1950 la población urbana era el 27%, hoy es casi el 70%. La mitad de la población boliviana se concentra en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.

Se generan cada día 5.000 toneladas de basura, 84% proviene del área urbana la basura no recolectada va a los cursos de agua y suelos, contaminándolos severamente.

 

© Alma Films  /  La Paz, Bolivia. 21 de Calacoto -Torre Lydia OF 505  /  Whatsapp +59179135375  /  info@almafilms.net