Sundance selecciona películas de la región para las secciones World Cinema y New Frontier
21 Diciembre, 2021
El Festival de Cine Latinoamericano Rosario, que invita a reflexionar sobre el cine como lenguaje y espacio de encuentro, se realizará de manera online. En un formato reducido de tres días, desde el 16 al 19 de septiembre podrán verse películas y cortometrajes a través de la plataforma de Cine El Cairo; habilitándose además un espacio de charlas a través del canal oficial de YouTube del Centro Audiovisual Rosario (CAR).
El evento está presentado por la Municipalidad de Rosario y organizado por el CAR, de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Desde el mismo, se invita a compartir desde casa una exquisita selección de films. Ficción, documental, experimental y animación, son los géneros que podrán disfrutarse en esta edición, que acerca diferentes miradas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba y México.
Además, se podrá dialogar con referentes del sector audiovisual de la ciudad, la provincia y el país, acerca de las perspectivas de producción y exhibición. Las películas y cortometrajes estarán disponibles por 24 horas. En tanto, las charlas serán transmitidas en vivo.
16hs: “Lava”. La película de animación dirigida por Ayar Blasco, muestra que los medios masivos de comunicación fueron invadidos. Televisión y radio quedaron interrumpidas por una señal invasora. Todo el mundo permaneció frente a las pantallas de televisión, pensando que sólo era una interferencia pero, en lugar de su programa habitual, otra imagen inundaba la pantalla: una masa abstracta se movía hipnóticamente. Los invasores están manipulando la mente de la gente para pasar desapercibidos entre nosotros.
El material, de 67 minutos de duración, fue estrenado en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; compitió en la Competencia Oficial del 41° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana, hizo lo propio en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia, y fue seleccionado este año en Marché du Films, Francia.
18hs: Charla con Ayar Blasco: “El psicodélico mundo de Ayar B”.
16hs: “Averno”. Enmarcado en el género comedia y fantástico, el largometraje de 87 minutos de duración cuenta con producción de Bolivia y Uruguay, y dirección de Marcos Loayza. El material cuenta la historia del joven lustrabotas Tupah, que emprende una frenética búsqueda para encontrar a su tío perdido en el Averno, un lugar donde los muertos coexisten con los vivos y donde todo encuentra su cara opuesta. En una peligrosa travesía a través del inframundo, mito y realidad se entrelazan interminablemente y la noche paceña cargada de muerte devela el rostro más oscuro y surreal del imaginario andino.
El film estuvo nominado a Mejor Película Iberoamericana por los Premios Goya (España, 2019); obtuvo el premio a Mejor Película Competencia Latinoamericana por BAFICI (Argentina, 2018); obtuvo los premios del Jurado y Mejor Fotografía por el 46° Festival de Cinema de Gramado (Brasil, 2018).
18hs: Charla Perspectivas de la producción audiovisual local. La misma contará con la presencia de Carina Cabo (Secretaria de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario), Sebastián Chale (Secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Municipalidad de Rosario), Marina Magnani (Vicepresidenta Segunda del Concejo Municipal de Rosario).
También estarán Félix Fiore (Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas, Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe); Juan Mangiantini (integrante de Cluster Audiovisual Rosario), y también habrá representantes de SET Audiovisual Rosario, Cámara de Empresas productoras de la Industria Audiovisual Rosario, de Mujeres Audiovisuales Rosario y de Área Rosario.
16hs: Cortometrajes premiados en el Festival de Cine Latinoamericano Rosario 2019:
18hs; Charla Perspectivas de la exhibición cinematográfica. Estarán presentes Federico Ambrosis (Director general del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, miembro de RAFMA: Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales); Héctor Molina (Director de Unicanal-UNR); Ariel Vicente (coordinador y programador de El Cairo Cine Público); Juan Pablo Gugliotta (Director de Cine.ar); Guilermo Acrich (Director 5RTv); Adrián Ortiz (Gerente de Complejo Cines Monumental) y un representante de Cines del Centro.
16hs: “Un sueño hermoso”. Alejandra Podestá era una niña cuando fue elegida para protagonizar el último film de la mundialmente conocida directora María Luisa Bemberg. Hasta ese momento, Alejandra había vivido acomplejada en su casa por su condición de enana. El rodaje del film la hizo sentir como nunca antes, y le pareció que su vida había cambiado para siempre. Pero con los años, su final fue escrito en la sección de policiales. El documental, de 74 minutos, fue dirigido por Tomás De Leone.
18hs: Charla con Tomás de Leone: “Una mirada sobre el feminismo en el cine argentino”.
Link: https://www.impulsonegocios.com/festival-cine-latinoamericano-rosario-virtual-online-fecha/